Páginas web estáticas
Las webs estáticas son aquellas que prácticamente no necesitan variar contenidos, siendo ideales para empresas que buscan mostrar información básica del negocio.

Las páginas web estáticas suelen estar construidas con html porque su contenido es texto, enlaces y algunos archivos. Pero también se pueden hacer con cualquier otro código de programación.

El contenido se suele actualizar poco, pero para hacerlo es necesario tener unos conocimientos de html. Por eso, suele gestionarlo un programador web o el propietario de la web si tiene conocimiento de este lenguaje de programación.

Páginas web dinámicas
Este tipo de webs son más complejas porque muestran información básica pero también contenidos que varían en función de la interacción del usuario.

Por ejemplo, en las tiendas online se pueden añadir productos al carrito, seleccionar diferentes características de un producto, etc.

La web suele tener un panel de control, generalmente CMS, desde el que acceder al contenido y modificarlo de una forma más sencilla.

La creación de webs dinámicas requiere de ciertos conocimientos de programación y manejo de bases de datos. Se suelen utilizar soluciones como WordPress, Prestashop, Oscommerce y otros CMS ya que crear una web dinámica completamente a medida puede resultar muy costoso.

Las grandes empresas y las que tienen grandes requerimientos sí se decantan por invertir en soluciones a medida a la hora de elaborar sus páginas web.

¿Web con CMS o a medida?

La decisión entre uno u otro tipo de web, teniendo en cuenta que los CMS hoy en día han evolucionado y ofrecen soluciones bastante seguras a los usuarios depende del presupuesto con que se cuente.

Para desarrollar una web a medida es necesario invertir mucho más, aunque también garantiza que sea exactamente como se está buscando, es totalmente personalizada.

¿Webs estáticas o dinámicas?
Según la intención que se tenga la web, se puede optar por una solución estática o dinámica. En caso de buscar solo informar, puede ser más que suficiente la primera, especialmente si la información no cambia con frecuencia.

Si se busca vender o necesitas una web que haya que actualizar constantemente, lo mejor son las páginas web dinámicas. Por otro lado, estas suelen estar pensadas para que cualquiera, sin muchos conocimientos previos, pueda hacer las gestiones más importantes de la página.

Por tanto, la decisión entre una u otra va a depender de lo que se pretenda con la web.

Webs personales y webs corporativas
Parece clara cuál es la diferencia entre estos dos tipos de web, pero vamos a pararnos en comentar brevemente cada una de ellas.

Web personal
Una web personal es aquella que tiene contenido a nivel personal, siendo sobre todo desarrollada por particulares que quieren comunicar algo.

Si tienes un hobby que compartir, quieres mostrarle a alguien tus conocimientos, enseñar tu web a tus amigos, crear un blog personal o lo que desees, este es el tipo de web que buscas.

Web corporativa
Webs en que lo principal es dar información comercial específica sobre una empresa concreta. Puede indicarse quién es la empresa, el equipo, los productos y servicios que ofrecen, un catálogo, dónde se encuentra, su historia, la página de contacto y alguna que otra información más.

Cada empresa decide lo que quiere comunicar en su página web corporativa. Pero lo importante es que adopte una solución a su medida.

Las webs corporativas deben ser profesionales, por tanto, deben cuidar muy bien su diseño y la optimización a todos los dispositivos desde los que se accede.

Algunos tipos de webs
Blog
Si lo que quieres es contenido actualizado, la mejor opción es un blog. En él se expone información en temas específicos en que se puede interactuar con el usuario por formularios, comentarios y chats. Lo importante es que se actualiza la información nueva con frecuencia.

El contenido se presenta de forma cronológica inversa, lo más reciente primero. Lo puede gestionar una persona o un grupo, aunque las empresas suelen usar el blog corporativo para dar información de interés a sus clientes.

Tienda online
Tiendas online son aquellas en las que se comercializan productos o servicios de una marca o empresa con posibilidad de poder comprarlos en cualquier momento y lugar del día.

Se pueden ver los productos por medio de fichas en que hay información sobre cada producto, características, precio y demás datos relevantes. Es posible comprar los productos o servicios en el momento.

Solemos pensar que tener un ecommerce es complejo y caro, sin embargo, existen opciones muy interesantes en el mercado que nos permiten tener una tienda online de forma rápida, fácil y económica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Puedo ayudarte?
Asistente JO Tecnomedia
Hola 👋​, ¿Te puedo asistir?